La Tesis
El siguiente y último paso para graduarnos es redactar la tesis.
Todos hemos tenido la oportunidad ensayarnos en la redacción y ,por consiguiente, sabemos en qué consiste .Sin embargo si nuestro afán es redactar bien, es nuestra obligación revisar y actualizarnos en algunas normas gramaticales y metodológicas, adiestrarnos en el trabajo paciente y permanente de leer y escribir, siendo estos los únicos recursos que nos llevarán a adquirir una forma correcta de redactar.
La tesis tiene como objetivo el ser un registro bibliográfico del trabajo realizado durante la ejecución del proyecto de graduación. En este apartado, tendrás la posibilidad de adquirir las herramientas necesarias para adquirir la habilidad de elaborar una tesis, conocer y aplicar los pasos para le elaboración de la tesis de graduación y redactar de manera correcta una tesis de graduación
Los siguientes textos te ayudarán a redactar tu tesis de manera adecuada:
SUGERENCIAS
Consejos para hacer una tesis universitaria y sacar el título
Una tesis es un trabajo de investigación que se realiza al término de una carrera universitaria para lograr el título.

Estás a pocos meses de graduarte? Entonces puede que te encuentres elaborando tu tesis como último esfuerzo para lograr tus objetivos en esta parte de tu vida. Por lo general, este trabajo es una pieza clave para el futuro académico y profesional de cualquier persona, y por eso muchos estudiantes se sienten intimidados durante su elaboración, debido a que tienen que elegir el tema del estudio, investigar y sustentarlo.
¿Cómo sobrevivir a la tesis? Para luchar contra los nervios y la ansiedad puedes aplicar algunos consejos que harán el desarrollo de la tesis menos intimidante. Con trabajo y mucha concentración, el título no debe ser imposible.
¿Qué es una tesis?
Una tesis es un trabajo de investigación que se realiza al término de una carrera universitaria. La tesia amplía o profundiza en un área del conocimiento humano, aportando una novedad o una revisión crítica, aplicando lo aprendido en la carrera y utilizando métodos científicos.
La tesis se expone de forma oral y es sometida a escrutinio ante un jurado. El jurado revisa el documento de la tesis y la exposición y decide si se otorga o no el grado en cuestión al sustentante.
¿Cómo elegir el tema de la tesis?
Se trata de un paso fundamental para conseguir el éxito y alcanzar el título. De acuerdo a Universia Perú, para elegir el tema correcto es necesario analizar toda tu carrera y determinar cuál es el tema o el curso donde más destacaste. Ahí podrías encontrar el tema fundamental para tu tesis.
Si bien es importante tomar riesgos y no perder la ambición, recuerda que tu proyecto debe ser, sobretodo, factible. Para satisfacer este requisito trata que las fuentes y la metodología de investigación que requieres o planeas implementar sean accesibles y que estés capacitado para dominarlas.
Revisar otras tesis, publicaciones recientes y material online sobre tu área de estudios; solicitar sugerencias a especialistas, ya sean profesores o futuros empleadores; realizar un brainstorming junto a tu tutor, tus compañeros de curso o de grupo (en el caso que los tengas), son algunos mecanismos que puedes implementar para inspirarte y así facilitar tu toma de decisión.
¿Cuáles son las partes de una tesis?
1. Concebir la idea de investigación.
2. Planteamiento del problema.
2. Marco Contextual.
3. Marco teórico.
4. Definición del tipo de investigación.
5. Formulación de la hipótesis.
6. Diseño de la investigación.
7. Selección de la muestra.
8. Recolección de datos.
9. Análisis de los datos.
10. Elaboración del reporte de investigación.
11. Recomendaciones generales
¿Cómo elaborar una tesis?j

– Título: En el título estará resumido el tema que se busca investigar. Por esta razón, debe ser concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
– Problema: Luego del título, coloca un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, vinculado con el tema central. A la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
– Hipótesis: Dentro de la hipótesis se plantea, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
– Metodología: A la hora de mencionar la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.
– ¿Cómo defender la tesis?
Llegó el momento de sustentar tu tesis, ese trabajo de investigación que te ha tomado muchas amanecidas. Es importante que sepas que no puedes extenderte más de 30 minutos para explicar todo el trabajo, además, debes ser entretenido y entendible para el jurado.
Utiliza diapositivas para explicar tu tesis, juega con el tipo de letra y combina los colores de fondo. Intenta que cada hoja esté visible durante un minuto o un minuto y medio. Por eso es posible afirmar que una presentación ideal debe ser de entre 20 y 30 slides.
Dentro la presentación es imprescindible incluir el tema de investigación, el contenido dividido por capítulos del trabajo, la hipótesis que se pretende probar, la metodología utilizada. Menciona también las razones más intuitivas que te impulsaron a realizar la tesis en primera instancia.
Practica la presentación de forma oral más de una vez. Puedes incluso filmarte haciéndolo para poder visualizar con más claridad cuáles son las fallas a corregir.
MÁS SUGERENCIAS
10 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA AL REALIZAR TU TESIS

Tras cursar las asignaturas correspondientes a la carrera y aprobar los exámenes, solo queda un desafío que todo estudiante debe superar para conseguir su ansiado título: hacer una tesis de grado.
La realización de una tesis, constituye una instancia primordial para el alumno ya que implica una tarea de investigación en la cual se debe poner en juego todo lo que se ha aprendido durante los años de cursada.
A continuación te presentamos una pequeña guía que pretende presentar aspectos generales y básicos a la hora de elaborar tu tesis.
#1 Selecciona el tema
Este paso, primordial a la hora de empezar tu tesis, te ayudará a marcar el campo de acción. Es importante que te tomes un determinado tiempo para encontrar un tema que te interese y llame la atención. No te empeñes en ser el tesista del año y hacer el trabajo con el fin de impresionar ya que la persona más importante que debe sentirse satisfecho con el trabajo eres tú mismo.
#2 Limita la temática
Enfoca en términos concretos el área de interés, identifica los límites y el alcance de tu investigación, que sirva de guía. Es importante que seas realista, determina el tiempo que tienes para hacerlo y de acuerdo a eso céntrate en un área determinada. La ambición de tema te hará fracasar.
#3 Encuentra tutor
Uno de los pasos más difíciles de todo tesista es encontrar el tutor indicado que lo guie y ayude a llevar adelante su trabajo. Debes saber que no existen tutores perfectos, sino adecuados. Coincidir en la forma de trabajar y los objetivos, te ayudará a compatibilizar. Si no te genera la suficiente confianza, tal vez sea mejor buscar otro mentor.
#4 Infórmate
Encuentra todo el material posible que se relacione con tu trabajo. Crea una base de datos que contenga, tesis de grado, investigaciones, textos, entrevistas periodísticas, documentales. Cuanta más grande sea la base de datos que poseas, mejor será. Intenta ser organizado y separar la información por categorías con el fin de no complicar tu tarea.
#5 Haz un calendario de trabajo
Dictaminar los tiempos de trabajo es fundamental para lograr con éxito su correcta ejecución. Escribe en tu agenda, objetivos realistas que puedas realizar, indica fechas y metas a cumplir en cada una de ellas. Programa de ante mano fechas de entrega de los borradores con tu tutor y cumple con ello.
#6 No olvides tus fuentes
A medida que desarrolles tu investigación iras consultando diferentes fuentes que te servirán de respaldo. Muchas personas realizan su tesis sin ningún tipo de referencia que indique de donde fue sacada la información porque consideran que esto, les quita merito a su trabajo, nada más lejos de la realidad. Es preciso que coloques las referencias ya que de no hacerlo, tu tesis podría ser vista como plagio. Un buen trabajo es aquel que se encuentra bien documentado.
#7 Exprésate con claridad
Al leerla, tu tesina debe ser comprendida por cualquier persona, no solo tu tutor y tú deben entender de qué se trata la investigación. La buena gramática y la escritura reflexiva harán la tesis más fácil de leer. Comunicar las ideas de manera eficaz es fundamental.
#8 Correcciones en tu tesis
Las correcciones de tu tutor son una de las razones principales que impide terminar la tesis rápidamente. A todo tesista le ha pasado, recibir la entrega de un borrador lleno de tachaduras y sentirse desanimado al sentir que todo el esfuerzo no ha servido. Tienes que saber que tu tutor no intenta ponerte trabas, sino conseguir lo mejor de ti y que todo trabajo de calidad, pasa por interminables correcciones.
#9 Disfruta del proceso
Esta aventura tan temida por los estudiantes puede llegar a ser un momento maravilloso de tu vida el cual transcurras sin mayores complicaciones, o se puede transformar en una instancia conflictiva y estresante, responsable de una continuidad eterna en la carrera. Intenta no agobiarte con la carga típica que implica su realización y disfrutar cada paso en su proceso de construcción.
#10 Confía en tu capacidad de hacerlo
Debes saber que emplearás gran parte de tu tiempo para llevar hacia adelante tu tesis y por momentos te sentirás abatido con tanto trabajo. Es muy importante que confíes en tu capacidad intelectual para hacerlo y en los conocimientos adquiridos a través de los años. Aunque existan personas más preparadas, nadie debe descalificar tu trabajo.

OTROS TEXTOS QUE TE AYUDARÁN
NORMA APA

Las normas APA son un conjunto de reglas establecidas para la realización de trabajos escritos en todo el mundo, donde no es importante solo aprender estas normas, sino como aplicarlas en las nuevas herramientas informáticas, para así hacer más sencillo el proceso, y garantizar que nuestros textos estén a la altura de los estándares internacionales, y mejorándolos aún más comprendiendo cómo manejar las normas APA en Word.
Dichas normas, facilitan el proceso de comprensión de la lectura, ayudando a organizar la información presentada y brindan una herramienta muy importante para incluir las referencias tomadas por el autor para fundamentar las afirmaciones realizadas en el texto, dando cualidad de autoría y respetando los derechos de autor

