ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA

La estructura de la crónica está condicionada por esa exigencia de temporalidad. La correspondencia entre el orden de la historia del relato crea cierta ilusión de que el lector está ante los hechos en el mismo orden en que lo sucedieron. Este recurso busca minimizar la presencia del narrador – cronista de modo que no se refleje su participación en la construcción de la información. El objetivo es generar un efecto de objetividad.

Según cada tema, existen crónicas policiales, políticas, sociales y deportivas. Casi siempre comienza por el resultado de los hechos. No obstante, el orden cronológico siempre será indispensable para contar que se llegó a ese desenlace.

TITULO: se centra en el hecho objeto de la misma, el título de una crónica destaca aquello que el autor desea enfatizar.

HECHO PRINCIPAL: tiene la función de captar la atención del lector. Debe ser corto y dirigir la atención hacia el punto central de la crónica.

CUERPO: en él se cuenta en síntesis toda la acción, descripción del lugar o persona objeto de la crónica.

RELATO Y COMENTARIOS: los textos suelen avanzar y entretejer la información brinda, con otros datos y más comentarios y opciones del cronista.

CIERRE: deja clara la opinión del periodística y puede incluir una invitación de acción a los lector