EL PECHAKUCHA
OTRA FORMA DE DISERTAR
Iván Pizarro
Muchas veces, nuestra audiencia ve las presentaciones como una sucesión casi infinita de diapositivas. Pueden ser más o menos acertadas, pero el ponente en algunas situaciones alarga innecesariamente su discurso. Por ello, os traemos un modo alternativo de presentar que es bastante eficaz. Se destaca por su brevedad y efectividad
PechaKucha es una palabra que proviene del japonés, emulando el sonido de la cháchara – en inglés, chitchat. Dicha forma de presentar nace en Tokio en 2003, de la mano de Astrid Klein y Mark Dytham, en un evento que reunía a jóvenes diseñadores que querían compartir y discutir sus creaciones.
Las normas son bastante sencillas:
1) Solo se permiten 20 diapositivas.
2) Cada diapositiva es una imagen.
3) Cada diapositiva estará un tiempo de 20 segundos automáticamente.
De este modo, el mensaje llega a la audiencia de forma rápida y concisa. El tiempo final de cada presentación son 6 minutos y 40 segundos, tiempo más que de sobra para describir un tema sin dar rodeos. Las reuniones Pechakucha suelen tener entre 7 y 14 presentaciones de este tipo. De este modo, todo el mundo puede exponer sus creaciones y presentaciones sin problemas de tiempo, y las preguntas quedan para el final sin interrumpir al ponente.
Es un método fascinante, por las siguientes razones:
1) Se evita el texto, y que los ponentes lo lean.
2) Las imágenes han de ser muy descriptivas y potencian sobremanera el discurso.
3) No hay tiempo para distracciones ni juegos. Se va al asunto principal sin más.
4) No se interrumpe al ponente.
5) En caso de que el tema no impresione o interese, la exposición sabemos que no será muy larga.
Asistentes a una PechaKucha Night |
El motivo de llevar PechaKucha a entornos empresariales es, principalmente, el ahorro de tiempo y el concentrar la información vital para que el mensaje no se diluya. Dentro de los modos más eficaces para transmitir una idea en poco tiempo, es realmente positivo el uso de imágenes para complementar el discurso; que el tiempo de exposición sea relativamente corto pero a la vez inspire lo suficiente; y que las preguntas derivadas de dicha exposición serán concretas porque no ha habido tiempo a malinterpretar el mensaje.
Todo son ventajas con PechaKucha. ¿Para qué asistir durante muchos minutos a muchas diapositivas interminables cuando en menos de siete minutos podemos tener todo el contenido (o al menos los puntos clave) de una manera tan concisa y visual?
5 RAZONES PARA SER ORADOR EN PECHA KUCHA
- Porque es divertido!
- Porque el proceso de resumir algo en 20×20 te ayuda mucho a pensar mejor.
- Porque siempre está bueno probar cosas nuevas y diferentes.
- Porque el proceso de hacer la presentación me sirvió para hacer otras presentaciones.
- Porque es un desafío!
Pepi Goncalvez (productora, gestora cultural y graffitera)
- Es un desafío a jugar.
- Te mueve las ideas del fondo del cajón.
- Es un ensayo de seducción masiva.
- Después que pasa, te das cuenta todo lo que aprendiste.
- El efecto es duradero, como un buen chocolate.
Gonzalo Frasca (Diseñador de videojuegos, empresario e investigador académico)
- Porque si tienes algo para decir, es una excelente manera de hacerte escuchar.
- Porque es un huevo que te salga bien.
- Porque vas a tener que ensayar toneladas.
- Porque te vas a equivocar y aprenderás de esos errores.
- Porque en lo que dura una tanda puedes hacer algo de lo que estés orgulloso.
Fernanda Ariceta (Gerente Comercial de El Observador)
- El formato ayuda es un excelente entrenamiento como expositor, para ser breve, conciso, interesante.
- La experiencia de exponer sobre un tema que no sea estrictamente lo que uno hace todos los días es divertido y enriquecedor.
- El uso de la imagen que fomenta el formato implica un diseño del discurso que es de alto impacto y funciona para otros tipos de exposición.
- Pecha Kucha representa el espacio donde hoy hay que estar por la transversalidad y la interdisciplinariedad propias del mundo actual, es una excelente experiencia ser parte de ese grupo ecléctico unido por el formato.
- El público del PK es un público interesante, la participación ha traído reconocimiento de referentes y buenas
EJEMPLOS DE PECHAKUCHAS
1. Básquetbol
3. marihuana